Utilice este identificador para citar o vincular a este ítem:
https://rdu.iua.edu.ar/handle/123456789/1540| Título: | Microemprendimiento: "Fábrica de alimentos caseros" |
| Autores: | Tosolini, Cecilia Juliana |
| Palabras claves: | Microemprendimiento Competencia Calidad Análisis de viabiidad Evaluación de proyectos Mercadotecnia Rentabilidad |
| Fecha de publicación: | 2012 |
| Publicador: | CRUC-IUA-UNDEF |
| Resumen: | En la actualidad, y como consecuencia del vertiginoso ritmo de vida, muchas personas se han visto obligadas a modificar sus hábitos alimenticios, virando a productos que le proporcionan beneficios como, por ejemplo, rapidez en la cocción, o que puedan consumirse sin ésta, significando un ahorro de tiempo. Estos beneficios que se obtienen de manera inmediata representan consecuencias a largo plazo poco deseadas, ya que atentan contra la salud de los individuos. Algunos tienen que ver con la calidad de la materia prima utilizada, con los aditivos y conservantes que se utilizan en la fabricación, con la cadena de frío que muchos de los alimentos necesitan, etc. El microemprendimiento que se intenta llevar a cabo intenta ser una alternativa que satisfaga a una demanda de productos alimenticios naturales y caseros, que no contengan conservantes ni aditivos. Esta es la razón que motiva el presente trabajo de investigación y que tiene como objetivo final determinar la viabilidad del microemprendimiento, que consiste en la instalación de una fábrica de pastas caseras y/o artesanales, con la posibilidad de adicionar productos de copetín y confitería y de esa manera amortiguar el efecto de la estacionalidad de los productos. |
| URI: | https://rdu.iua.edu.ar/handle/123456789/1540 |
| Appears in Colecciones: | Licenciatura en Administración |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| RESUMEN.pdf | 163,8 kB | Adobe PDF | Ver/Abrir |
Este ítem está bajo una licencia Licencia Creative Commons