Utilice este identificador para citar o vincular a este ítem: https://rdu.iua.edu.ar/handle/123456789/1273
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorFangano, Cristina Inés-
dc.contributor.authorToranzo, Francisco Alejandro-
dc.date.accessioned2018-03-15T15:41:40Z-
dc.date.available2018-03-15T15:41:40Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.urihttps://rdu.iua.edu.ar/handle/123456789/1273-
dc.description.abstractEl Hospital de Urgencias de la Ciudad de Córdoba se dedica a la atención primaria de personas que sufren accidentes o enfermedades que ponen en riesgo su vida, y requieren atención inmediata. Estos pacientes son atendidos de manera integral, y para ello es necesario que el hospital cuente con un bagaje completo de profesionales especializados en el tratamiento de lesiones y enfermedades de amplio espectro, con carácter de emergencia. Uno de los principales profesionales de apoyo y curación de pacientes en este hospital son los enfermeros. Los enfermeros que trabajan en el Hospital de Urgencias, deben tener una preparación especial, con pleno conocimiento de recepción y tratamiento de pacientes en estado crítico o riesgo de muerte. A través de entrevistas previas, identificamos potenciales factores estresores, que podrían estar afectando directa o indirectamente a los enfermeros de este hospital en particular. El presente trabajo tiene como objetivo principal identificar tales estresores, analizarlos y verificarlos a través de herramientas de estudio como encuestas, observaciones y entrevistas.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/*
dc.titleEstrés Laboral en el Personal de Enfermería del Hospital de Urgenciasen_US
dc.typeProyecto Final de Gradoen_US
Appears in Colecciones:Licenciatura en Recursos Humanos

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Proyecto de Grado.pdf1,89 MBAdobe PDFVer/Abrir


Este ítem está bajo una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons